El grupo constructor Ferrovial ha formalizado un programa de emisión de pagarés, con un vencimiento máximo de un año, por un importe de hasta 1.000 millones de euros, ha comunicado hoy la empresa a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
Según Ferrovial, este programa permitirá una mayor diversificación de las fuentes de financiación de la compañía y una gestión más eficiente de la liquidez disponible. La constructora podrá emitir pagarés con vencimientos de entre 1 y 364 días desde la fecha de emisión.
El año pasado, Ferrovial emitió bonos híbridos perpetuos por 500 millones de euros, con un interés del 2,124 %, y bonos corporativos a ocho años, con un cupón (interés) anual del 1,375 %, por otros 500 millones.
La compañía también cerró la refinanciación de AGS, la sociedad que engloba los aeropuertos de Aberdeen, Glasgow y Southampton (todos en Reino Unido), por 793 millones de libras (900 millones de euros).
______________________________________________________________________________________________
El papel comercial como fuente de financiación
El papel comercial es un instrumento de financiación del mercado monetario, de corto plazo, utilizado tanto por entidades financieras, como por gobiernos, agencias supranacionales y grandes y medianas empresas.
Para las empresas es una fuente de financiación del circulante muy eficiente y complementaria a la financiación bancaria, especialmente a las líneas de crédito.
El papel comercial se emite al amparo de un programa de emisión, de un tamaño máximo predeterminado y de una vigencia y renovación anual. Es un instrumento del mercado monetario, principalmente de rendimiento implícito, que se emite a descuento y vence a la par (100%).
Los vencimientos del papel comercial oscilan entre 3 días y 24 meses en el caso de los programas de pagarés, y entre 1 y 364 días en el caso de programas de ECP (Euro Commercial Paper).
Es un instrumento multidivisa, emitido principalmente en EUR, USD, CHF y GBP. Tiene denominación mínima unitaria es de €100K y está destinado a inversores institucionales, tanto nacionales como internacionales.
Fuente de la noticia: Expansión (ver noticia completa)